1. Comprender donde estamos.
Vamos a ver varios puntos a lo largo de la entrada y para empezar vamos a dejar claro donde nos encontramos. Esto no es un videojuego, hay mucha tecnología, gente con muchos más conocimientos que nosotros, comunicaciones, etc, todo esto a veces lo damos por sentado, pero tenemos que comprender que estamos en un mercado de continua oferta y demanda controlado por hedge founds y bancos que son los que van a mover el mercado ya que tienen a los mejores analistas, matemáticos, traders. Por lo que estaremos muy equivocados si pensamos que con un curso de un anuncio que hemos visto en una web o publicidad vamos a ganar mucho dinero.
«Los mercados financieros no son un videojuego y tenemos que tomarnoslo muy en serio»
2. Formarnos
Hay cantidad de gente que no se forma para operar, simplemente llegan a casa después de trabajar y le dan al Buy y al Sell y no se dan cuenta que necesitan una formación para entender los mercados, precisamente gente muy formada desempeña sus conocimientos en los hedge founds, bancos, etc. No hace falta ser un genio, pero poco a poco incluso con formación gratuita podreis ir aprendiendo como funciona este mundo del trading.
Este punto nunca acabará en nuestra vida como traders ya que nos iremos formando continuamente y aprendiendo de otros traders en eventos internacionales como por ejemplo el Forex Day que organizamos en Madrid en junio todos los años y con miles de visitantes que pueden disfrutar de decenas de ponentes que comparten sus conocimientos.

3. Diseñar nuestro sistema
Podemos crear desde cero un sistema de trading o basarnos en uno que hemos aprendido como los que enseñamos en nuestra escuela de trading. Normalmente lo moldearemos a nuestras posibilidades de operar, horarios y distintas circunstancias que dependen de uno mismo ya que no todos disponemos del mismo tiempo o capacidad para operar.
Esta fase nunca termina, siempre hay que reajustar ciertos aspectos en una estrategia en función de como se comporta el mercado. Es muy importante tener unas reglas por escrito para no acabar haciendo cada día una cosa ya que nos impedirá ser constantes si así lo acabamos haciendo por los sentimientos que tengamos cada día a la hora de operar.
4. Realizar backtesting del sistema
Este punto está muy ligado al anterior, de nada nos sirve tener un sistema si no lo hemos testado anteriormente, es decir simular como habríamos entrado y salido del mercado con nuestra estrategia hace uno, dos o diez años atrás. Si los resultados obtenidos son satisfactorios tendremos más posibilidades de que el sistema siga funcionando, aunque esto no esta garantizado. Hay diversas herramientas que nos ayudarán a realizar backtesting como por ejemplo Forex Tester.
«Realizar cientos de operaciones en bakctest nos ayudará a confiar en nuestro sistema»
5. Operar en demo
También muy relacionado con los dos puntos anteriores. Una vez que ya hemos diseñado nuestro sistema y hecho backtest de como se habría comportado el mercado que nos ha ayudado a tener practica y confianza llega el tiempo de operar día a día con una cuenta demo.
La cuenta demo nos facilita aprender a manejar la plataforma a través de la cual operamos, tanto para ejecutar operaciones como para utilizar indicadores, lineas de tendencia, etc.
Con la cuenta demo empezamos a experimentar las sensaciones del tarding si somos rigurosos, es importante este punto ya que si entramos sin ser rigurosos con nuestro sistema y tenemos suerte y nos sale bien luego cuando operemos en vivo podemos llevarnos un baño de humildad y no nos habrá servido de nada este punto.

6. Operar en real
Seguramente el punto más esperado y el que nos crea más ilusión. Llegados a este punto es cuando nos damos cuenta de que si nos hemos formado bien y diseñado una buena estrategia no estamos en un videojuego y puede que nos entre la indecisión, como que nos cuesta más ejecutar las operaciones y cuando esto nos pasa una semana tras otra nos damos cuenta de que lo que ha cambiado es el aspecto psicológico, afloran nuevas emociones, miedo, codicia, sentimientos encontrados que hacen que modifiquemos nuestra forma de operar casi sin que nos demos cuenta. Hay que tener mucho cuidado con no empezar a mover el stop loss porque una perdida inicial de 10 o 20 pips se convierta en uno de 40. Por todo esto es muy importante que demos el paso de demo a real con una cuenta micro para experimentar las sensaciones que tenemos al operar en real y aunque perdamos será una cantidad pequeña. Hay un porcentaje muy pequeño de gente que cuida su cuenta demo como si fuera real pero no es lo habitual, por lo que es aconsejable no estar mucho tiempo solo en demo.
7. Trabajar nuestros hábitos
Para que todo este trabajo anterior tenga éxito tenemos que fomentar ciertos hábitos como la disciplina, hacer deporte, técnicas de relajación que ayudan mucho en nuestro día a día para relajarnos y sentarnos delante de la pantalla de una forma más asertiva y no con miedo, nos ayudará a no tener un black day, uno de esos días que podemos llegar a dejar nuestra cuenta a cero y realmente esto le sucede a personas que han sido atrapados por ansiedad ya sea por problemas personales, fallo de la conexión, no respetar su estrategia y han decidido entrar una y otra vez al mercado para recuperar lo que habían perdido en la operación anterior hasta llegar al desastre.

8. Volver a hacer backtesting del sistema
Ya lo hemos comentado antes, nunca dejamos de rediseñar nuestro sistema y para ello tenemos que seguir haciendo backtesting, seguir aprendiendo de las lecciones que nos da el mercado y así continuamente a lo largo de nuestra vida como traders.
Espero que esta entrada os haya servido para desmontar el mito de hacerse millonario en un mes y otro para que tengáis una guía a la hora de evolucionar como traders y que os sirva si en algún momento sentís que habéis perdido el rumbo o os preguntáis por qué las cosas no os están saliendo bien.
Ha estado perfecto el webinar, David. Da gusto poder disfrutar te estos sencillos consejos que son tan ciertos.
Todos y cada uno de los pasos que has comentado son imprescindibles, pero me gustaría comentar un par de ellos.
– Operar en real: tenemos un método fabuloso, nos lo ha compartido un buen amigo que lleva diez años con él y que ya ha pagado su hipoteca con el trading, lo probamos en backtesting y es infalible, da una entrada falsa por cada 5. Además es sencillo de ejecutar, y sin embargo, al ponerlo en práctica en real vienen las dudas, el stop-loss está muy lejos, voy a ponerlo en 0,0 ahora que voy en +5 pips. Aún no hatocado la ema o no hay cruce pero está cerca. Uy, que velazo, ¿es una corrección? Ha parado, un doji, ¡vuelve? ¿se aleja? Uy, yo cierro por si acaso y vuelvo a entrar luego. Desastre total. Pero como tú dices: No es el método, somos nosotros.
– Trabajar nuestros hábitos: A veces solo tenemos ganas de hacer trading, de ver gráficos, el mercado está volátil, a ver si me pierdo algo, ya correré mañana o ayer ya no fui al gimnasio, pues ya vuelvo la semana que viene. Como cualquier cosa, me tomo un café y otra vez a la pantalla. No veas la contractura que tengo en el trapecio…
Nuestra mentalidad y nuestro equilibrio emocional son la clave del éxito y dependen en gran medida de tener unos hábitos de vida saludables.
Gracias otra vez David por el vídeo-artículo y hasta la próxima.
Un abrazo,
Para mi ha sido un video con mucho valor. Después de fusilar una cuenta he estado bastante tiempo en «tierra de nadie», buscando, no sé muy bien el qué porque estaba dolorida, insegura, atemorizada.. Volvi a demo y he estado recorriendo el sendero del autocontrol, la paz interior y la mens sana in corpore sano, hasta que he conseguido «perdonarme» y elaborar un plan.
No estaba segura si lo estaba haciendo bien, pero este video me ha dado la confianza de que sí, que, efectivamente, lo mas sabio ha sido «volver al punto 4» , reandar el camino después de hacer una verdadera autocrítica y propósito de la enmienda
Muchísimas gracias